Situación

La LISMI fue el marco legal creado en España en 1982 siendo pioneros en la materia… pero realmente ¿Cómo estamos en España?

  1. Cumplimiento de la LISMI
  2. Inspecciones y Sanciones
  3. La Administración: ¿único culpable?

Cumplimiento de la LISMI

En España NO se realizan estudios por entidades independientes de forma periódica. La mayoría de informes relacionados con el tema parten de Fundaciones y Entidades que difícilmente podrían ser objetivas porque son parte involucrada en el sistema de formación e inserción laboral de personas discapacitadas.

Algunos informes independientes (cronológicamente ordenados):

2016. Informe Leialta de Cumplimiento de la LISMI en España.
«El 81% de las empresas españolas reconoce que no cumple con la LISMI. Basado en una encuesta de más de 2.000 empresas»

2010. Informe IBEX 35: 2010 DisCert España.
«Sólo el 17% de las empresas del IBEX35 presenta información en sus memorias.»

2008. Informe Equipara.
«Un 82% de las empresas conoce la LISMI. Un 75% de las empresas dice tener a personas discapacitadas contratadas, pero sólo un 14% cumple con la LISMI».

2008. Informe Discapnet.
«Más del 86% de las empresas españolas no cumplen con la LISMI.»

Inspecciones y sanciones

En 2016 la Inspección de Trabajo redactó un nuevo criterio técnico (Criterio Técnico número 98/2016, de 24 de junio) sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de cuota de reserva de puestos de trabajo
para personas con discapacidad. En 2016 se realizaron 3.600 actuaciones y fueron sancionadas sólo 185 empresas ya que se contrataron 4.200 nuevas personas con discapacidad y unos 22 millones de euros en medidas alternativas adicionales, gracias a esta actuación en las inspecciones. La multa media por empresa sancionada fue de 2.000 euros («es más barato pagar la multa que contratar a personas con discapacidad»). Ver informe 2016 (pag.105)

En 2015 se realizaron 3.245 actuaciones que arrojaron un total de 177 infracciones, que afectaron a 4.056 trabajadores. Estas acciones han conllevado una propuesta de sanción de 296.488 euros.

Entre 2012 y 2015 se llevaron a cabo 13.961 actuaciones de comprobación y se detectaron 744 infracciones. Como consecuencia de los 2.615 requerimientos efectuados, las empresas contrataron a 8.923 trabajadores con discapacidad.

Hasta 2010 se hicieron 16.000 inspecciones en España sobre el cumplimiento de la LISMI y fueron sancionadas 4.000 empresas (un 25% del total) aunque se pidió más información a unas 4.500 empresas más por falta de documentación. En total un 60% de las empresas presentaron algún tipo de incidencia.

El Ministerio de Trabajo no informa de los importes totales en sanciones ni tampoco hace públicas las empresas inspeccionadas.

La Administración: ¿único culpable?

La Administración tiene la función de:

  • Hacer que las empresas obligadas cumplan con la LISMI
  • Asegurarse que las empresas a las que contrata servicios o aporta subvenciones / ayudas cumplen con la LISMI

Aunque, según los distintos estudios los principales argumentos de las empresas para no cumplir la LISMI son:

  • Dificultad para encontrar a personas (con discapacidad) válidas (76%)
  • Dificultad para realizar adaptaciones del puesto de trabajo (34%)
  • Complejidad burocrática (5%)

…. pero entonces porque no funcionan las medidas alternativas?

  • El 48% de las empresas no sabe lo que son ni cómo puede aplicarlas

Las empresas necesitan ser más responsables socialmente, por voluntad propia, y no sólo ir a cumplir la ley (de mínimos).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s